jueves, 8 de febrero de 2018

PLATECAM 1

               ¿ QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA ?

Es un sistema de preparación de la respuesta de grave riesgo colectivo en las que la seguridad de la vida  de las personas pueden peligrar masivamente.
En Castilla la mancha tenemos el PLATECAM ( es un plan de emergencias territorial autonómico).

                           ¿ QUE ES EL PLATECAM ?

Es un documento que se ha elaborado para hacer frente las situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad publica por catástrofe extraordinaria que pueden surgir en Castilla la mancha.
Tiene carácter de plan director y, ademas de constituir la mayor herramienta de la comunidad autónoma en el tratamiento de cualquier emergencia, en el que se inscriben todo los demás planes, como son los especiales, específicos, de respuesta y planes municipales.

¿ QUÉ RIESGOS SE CONSIDERAN EN CASTILLA LA MANCHA ?

  • Riesgos tecnológicos.
Son aquellos que derivan de  la aplicación y uso significativo de las tecnologías.

De acuerdo con las características del territorio y las actividades que en él se desarrollan, se
exponen en las páginas siguientes los riesgos tecnológicos que pueden afectar a Castilla‐La Mancha, así como las principales consecuencias y zonas principalmente expuestas.

El estudio de la estructura organizativa y los procedimientos de actuación, procedimientos de
coordinación con el plan estatal,
  •  los sistemas de articulación con las organizaciones de las administraciones locales,
  •  las modalidades de actuación de acuerdo con los criterios de clasificación,
  •  los procedimientos de información a la población y la catalogación de medios y recursos específicos adecuados para hacer frente a las emergencias producidas por accidentes de transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.


3.2.3. Riesgo nuclear
Las competencias para la planificación y ejecución de los planes de emergencia nuclear,
corresponden a la Administración Central. Son dos los Planes elaborados e implantados cuyas
zonas de planificación afectan a territorio castellano‐manchego: PENGUA y PENVA.
  •  Plan de Emergencia Nuclear de Guadalajara (PENGUA): incluye las centrales nucleares Trillo I y José Cabrera (municipios de Trillo y Zorita). Afecta principalmente a municipios de Guadalajara, aunque sus zonas de planificación incluyen también municipios de Cuenca en zona I (Trillo) y zona II (Trillo y Zorita). Aun cuando la central nuclear de José Cabrera se encuentra en fase de desmantelamiento, en tanto en cuanto no finalicen estas tareas sigue manteniendo el mismo nivel de riesgo.

  • Plan de Emergencia Nuclear de Valencia (PENVA): aun hallándose fuera del territorio de Castilla‐La Mancha, la central valenciana de Cofrentes incluye en sus zonas de planificación (zona II) municipios del extremo nordeste de Albacete.





  • Riesgos naturales:
Son aquellas cuyo desencadenamiento no esta provocado por la presencia o la actividad humanas.

3.3.1. Inundaciones

Las emergencias por inundaciones pueden tener su origen en las situaciones siguientes:
1. Por la acción directa sobre cualquier territorio de lluvias torrenciales.
2. Por la crecida del caudal de ríos y torrentes en una o varias cuencas, debido a episodios de
lluvias intensas dentro o fuera del territorio castellano manchego.
3. Por rotura o operación incorrecta de presas o infraestructuras hidráulicas.

  • Riesgos antropicos:
Son aquellos que se deben a la actividad humana.

3.4.3 Riesgos Aeroportuarios

Este apartado hace referencia a los accidentes en el tráfico aéreo de pasajeros, que por su gravedad
y cantidad de víctimas hace necesaria la activación de medios extraordinarios. La región de
Castilla–La Mancha está afectada por este riesgo debido a la existencia de dos aeropuertos,
Albacete y Ciudad Real, este último sin fecha de apertura al tráfico aéreo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ORGANIGRAMA DE PLATECAM

Aquí os vamos a presentar el organigrama jerárquico de la estructura del plan de emergencias PLATECAM. 1.Red de Experto: ...