miércoles, 31 de enero de 2018

ACTUACIONES ANTE EL HURACÁN JAVIER

 AVISO IMPORTANTE: Las previsiones meteorológicas han previsto que por la costa de valencia entrara un huracán de categoría 6, les dejamos las pautas a seguir, esperamos que les sea de gran ayuda.                                                     

           




QUÉ HACER ANTES DEL HURACÁN.




  1. Asegure puertas y ventanas.
  2. Mantenga la calma.
  3. Siga la pautas a seguir que proporcionen los servicios de emergencia.
  4. Evite los rumores.
  5. Asegure los objetos que tenga cercanos para evitar daños.
  6. Tenga en su hogar alimentos no perecederos.
  7. Tenga a mano velas .
  8. Cierre los suministros de gas o de productos inflamables de su hogar.
  9. Asegúrese que la zona donde vive no se encuentra en nivel rojo.
  10. En caso de ser así, trasládese al refugio temporal adaptado cuando los servicios de emergencia lo precisen.

                                 QUÉ HACER DURANTE EL HURACÁN.
  1. Evite salir de su hogar y si tiene que hacerlo hágalo con mucha cautela y solo cuando los servicios de emergencia lo informen.
  2. Corte los suministros de luz y de gas de su hogar.
  3. Si usted vive solo/a, intente juntarse con mas personas.
  4. Cuando se produzca una calma absoluta (ojo del huracán) no salga de su hogar, el huracán no acabara hasta que los servicios de emergencias lo informen.

         


                     QUÉ HACER DESPUÉS DEL HURACÁN.
  1. No salga si no es estrictamente necesario.
  2. Cuando puedas salir de sus hogares, asegúrense de que no hayan cables eléctricos, estos pueden seguir electrificados.
  3. No interfiera ni estorbe a los servicios de emergencia en sus labores de rescate y limpieza.
  4. Si es posible ayude a las labores de reconstrucción de la zona.


jueves, 25 de enero de 2018

ACTUACIONES DE LA POBLACIÓN FRENTE A CATÁSTROFES.


A continuación vamos a comentar dos catástrofes que sucedieron y las que tomaron representándolo mediante tres periodos: periodo pre-critico (antes del suceso), periodo de crisis (durante el suceso), periodo pos-critico (después del peligro).

PRIMERA CATÁSTROFE:
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN MAYÓN
(FILIPINAS)




ACCIONES PRE-CRITICAS:



  •  Se instalaron estaciones de primeros auxilios, junto con las oficinas de bienestar social, para brindar apoyo psicosocial a las personas afectadas.
  •  Se ordenó la distribución de lonas alquitranadas en diferentes centros de evacuación, particularmente en Binogsacan y Lower Binogsacan.
  •  La Cruz Roja proporcionó ayuda humanitaria, como el suministro de máscaras contra el polvo para proteger a los residentes afectados por las emisiones nocivas del volcán.

  • Para proporcionar acceso a agua limpia y segura, las autoridades movilizaron un buque cisterna de la provincia de Catanduanes.
  • Camiones con alimentos están listos en Pasay y Manila para su despliegue y proveer comidas calientes a los diferentes centros de evacuación en Albay.
  • Ingenieros monitorean la red nacional de carreteras y canales fluviales que puedan verse afectados por la lava rápida que fluye por las laderas del Mayon, según la fuente.




PERIODO DE CRISIS:
  • 56.000 aldeanos huyendo a centros de evacuación.
  • Un total de 665 familias de las localidades cercanas de Guinobatan y Camalig han sido evacuadas a centros especiales en la región, informó la Policía de Albay.
  •  La gente está acostumbrada a estos sucesos e intentan mantener la calma ya que hay 23 volcanes activos.
  •  La agencia emitió un comunicado posteriormente para confirmar que mantendrá este nivel de alerta hasta nueva orden y continuará monitorizando la actividad del volcán para determinar si pueden producirse nuevas erupciones.




PERIODO POS-CRÍTICO:


  •  La gente está intentando recuperar su vida normal después de la erupción del volcán.
  •  Las actividades terrestres y aéreas están volviendo a la normalidad.
  •  Las personas evacuadas están volviendo a sus hogares.
  •  Las personas heridas se recuperan favorablemente y algunas han sido dadas de alta.
  •  Los establecimientos vuelven a estar activos.
  •  Las actividades terrestres y aéreas están volviendo a la normalidad.
  •  Las personas evacuadas están volviendo a sus hogares.
  •  Las personas heridas se recuperan favorablemente y algunas han sido dadas de alta.
  •  Los establecimientos vuelven a estar activos.





SEGUNDA CATÁSTROFE.


TERREMOTO DE AFGANISTÁN 2015



                        ACCIONES PRE-CRITICAS:



  • Afganistán se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo y afecta a zonas de diferentes países como India, Tayikistán y Pakistán.
  • Información de la actividad sísmica en la zona
  • La gente intenta huir de sus hogares hacia zonas más seguras.




                               PERIODO DE CRISIS:



  • Resultado del deslizamiento de tierra
  • El daño observado se concentró principalmente en edificios de mampostería urbana antigua y rural, ambos construidos sin ninguna consideración mínima para la carga de terremotos y que se han construido empleando prácticas de construcción deficientes.
  • Ataques de pánico y dolor debido a las víctimas del terremoto 115 personas murieron, también afectaron a la India y Pakistán
  • Los servicios de telefonía móvil se ahogaron durante varias horas debido al alto tráfico de voz.
  • La gente ya está acostumbrada a este tipo de sucesos.






PERIODO POS-CRÍTICO:



  • Reconstrucción de las viviendas y edificios destruidos durante el terremoto
  • La gente se recupera de lo causado en el terremoto
  • Los servicios ya vuelven a estar disponibles.
  • Las lineas telefónicas ya vuelven a estar activas.
  • Los habitantes están recibiendo ayuda psicológica.











jueves, 18 de enero de 2018

Presentación

Hola, somos un grupo de alumnos del módulo de técnico de emergencias sanitarias y hemos creado este blog  para informar sobre temas relacionados con este módulo y de actividades en clase.
Esperemos que os sirva de ayuda, un saludo.


EL ORGANIGRAMA DE PLATECAM

Aquí os vamos a presentar el organigrama jerárquico de la estructura del plan de emergencias PLATECAM. 1.Red de Experto: ...